Sala de Prensa

15/10/2025

El Grupo Vasco pide al Gobierno español que aclare cómo y cuándo va a incorporar la jubilación anticipada de las personas trabajadoras y cuidadoras de grandes dependientes

La diputada jeltzale Idoia Sagastizabal ha recordado a la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones que no ha cumplido aún con su compromiso para atender a este colectivo

rss Ezagutzera eman
El Grupo Vasco pide al Gobierno español que aclare cómo y cuándo va a incorporar la jubilación anticipada de las personas trabajadoras y cuidadoras de grandes dependientes

DESCARGAR IMAGEN

“Reconocemos que se han dado pasos importantes para mejorar las cotizaciones de los cuidadores no profesionales, pero esto es insuficiente. Estas personas necesitan poder jubilarse antes por motivos de salud, porque la sobrecarga física y emocional de estos cuidados tiene un impacto real y acumulativo en su bienestar. Sin embargo, el Real Decreto 402/2025 solo contempla el tipo de trabajo remunerado, dejando fuera ese otro esfuerzo —el cuidado— que sí reúne los criterios de penosidad, fatiga y desgaste físico y emocional que justifican un coeficiente reductor”, ha explicado este miércoles en la sesión de control en el Congreso la diputada del Grupo Vasco Idoia Sagastizabal.

El Grupo Vasco, que ya ha preguntado en reiteradas ocasiones al Gobierno español por esta cuestión, recibió en abril de 2024, tras una pregunta realizada por la actual portavoz del grupo, Maribel Vaquero, el compromiso de la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, de incluir a este colectivo en el reglamento que en aquel momento todavía se estaba redactando. Sin embargo, en mayo de 2025 se aprobó el Real Decreto por el que se regula el procedimiento previo para determinar los supuestos en los que procede permitir anticipar la edad de jubilación en el sistema de la Seguridad Social mediante la aplicación de coeficientes reductores, y las personas trabajadoras y cuidadoras de grandes dependientes no estaban contempladas en el texto.

Por eso, el Grupo Vasco ha vuelto a incidir en este asunto y Sagastizabal ha preguntado a la ministra qué procedimiento tiene previsto el Ejecutivo español para incorporar la jubilación anticipada de este colectivo.

“El decreto deja fuera una realidad que también es profundamente penosa y socialmente necesaria. Estas personas sí trabajan, muchas veces en empleos que no son físicamente duros —en oficinas, comercios o servicios—, pero cuando termina su jornada laboral empieza la segunda, la más exigente: el cuidado constante de un hijo, un cónyuge o un progenitor con gran dependencia. Y esa situación, además, dificulta enormemente encontrar y mantener un empleo estable, y hace casi imposible promocionar dentro de la empresa. La carga de los cuidados limita sus oportunidades laborales, su desarrollo profesional y su bienestar personal”, ha denunciado Sagastizabal.

Ante la respuesta de la ministra, que solo se ha comprometido a crear un grupo de trabajo, Sagastizabal ha reprochado que se han necesitado “dos años” para crear este grupo: “Vamos tarde”.

Nuestro Grupo Parlamentario