Sala de Prensa

08/07/2025

El Grupo Vasco exige al Gobierno español que deje de obstaculizar la operación para que Talgo mantenga su arraigo en Euskadi

La formación jeltzale lamenta que el consorcio de inversores vascos se está encontrando con trabas por parte del Ejecutivo central para cerrar la compra del 29,7% de Talgo

rss Ezagutzera eman
El Grupo Vasco exige al Gobierno español que deje de obstaculizar la operación para que Talgo mantenga su arraigo en Euskadi

DESCARGAR IMAGEN

El Grupo Vasco ha exigido al Gobierno español que deje de obstaculizar la operación de compra del 29,7% de Talgo por parte del consorcio de inversores vascos. La formación jeltzale lleva tiempo observando cómo el Ejecutivo central pone dificultades para que la empresa ferroviaria mantenga su arraigo en Euskadi, donde tiene una de sus plantas más importantes en Rivabellosa, en Araba, de la que viven 700 familias.

El Grupo Vasco, en colaboración con las entidades vascas lideradas por el Gobierno Vasco, ha estado trabajando para que Talgo, atendiendo a su capacidad industrial, pueda dar salida a una cartera de pedidos del entorno de 4.000 millones de euros y mantener el empleo en el territorio. Esta es una compañía estratégica para Euskadi, que dispone de una tecnología puntera en el sector ferroviario y tiene un gran futuro por delante.

La portavoz del Grupo Vasco en el Congreso, Maribel Vaquero, ha afirmado que “si la operación fracasa, será el Gobierno español quien tenga que explicar a la ciudadanía vasca las razones de este fracaso. Aún se puede desencallar la situación, pero no hay tiempo que perder”.

El Ejecutivo central, a través de la SEPI – dependiente a su vez del Ministerio de Hacienda-, se comprometió inicialmente a apoyar la operación vasca y fortalecer a la empresa mediante un préstamo convertible de cerca de 150 millones para que pudiera hacer frente a sus necesidades financieras. Posteriormente, propuso que la operación se dividiera en dos, de forma que el Gobierno central se haría cargo de 75 millones y el consorcio vasco, en el que participa el Gobierno vasco junto a otras entidades privadas, de los 75 restantes.

El Ejecutivo liderado por Imanol Pradales hizo los deberes para hacer frente a esta propuesta, reuniendo en el consorcio a entidades privadas que favorecen la solvencia de la operación, y renegociando el interés del préstamo en favor de Talgo.

Sin embargo, la SEPI ha decidido finalmente dar marcha atrás a su propuesta inicial y exige al consorcio vasco que modifique la fórmula de acceso a Talgo una vez más.

“Los acuerdos son para cumplirlos, no podemos estar cambiando las propuestas cada cinco minutos. Hay mucho trabajo detrás, muchos cálculos y, sobre todo, muchas familias vascas que dependen de que el Gobierno español asuma lo que había prometido”.

 

 

Nuestro Grupo Parlamentario