Sala de Prensa

07/10/2025

El Grupo Vasco apoya intensificar el control de la publicidad de pisos turísticos ilegales y exige una respuesta integral sobre vivienda con el debate de las “iniciativas que siguen en un cajón

La diputada jeltzale Idoia Sagastizabal interpreta esta proposición de EH Bildu como “una enmienda de corrección a la Ley de Vivienda de 2023” que ellos mismos respaldaron.

rss Ezagutzera eman
El Grupo Vasco apoya intensificar el control de la publicidad de pisos turísticos ilegales y exige una respuesta integral sobre vivienda con el debate de las “iniciativas que siguen en un cajón

DESCARGAR IMAGEN

El Grupo Vasco ha apoyado este martes la toma en consideración de la Proposición de Ley sobre control y regulación de la publicidad y contratación de pisos turísticos. Sin embargo, la diputada jeltzale Idoia Sagastizabal ha expuesto la necesidad de abordar el problema de la vivienda de forma integral con otros cambios legislativos, como la modificación de Ley de Vivienda de 2023, de la Ley de Arrendamientos Urbanos o de la Ley del Suelo, entre otros, y ha propuesto que se haga un “estudio y debate de las iniciativas que hoy están en un cajón de forma paralela en el tiempo, porque unas tienen relación con las otras, y aprobar alguna sin abordar la situación de forma integral será un parche más, que puede crear una grieta en otro ámbito o dirección”.

Sagastizabal ha subrayado las “carencias” del texto presentado por EH Bildu y cuestionado la “oportunidad temporal” porque ya hay otras iniciativas en Euskadi, el Estado o Europa que abordan esta realidad. En Euskadi, en concreto, “se está tramitando una Proposición de Ley, impulsada por PNV y PSE, para suspender nuevas declaraciones responsables para viviendas turísticas en zonas de mercado tensionado, con sanciones para alquileres que incumplan las obligaciones en dichas zonas. Amén de la Ley de Turismo y las ordenanzas municipales, allí donde se han desarrollado, como en Donostia, donde en 2015 había 2.200 viviendas de uso turístico, y gracias a las medidas adoptadas por el Ayuntamiento, esa cifra ha bajado a 1.300”, ha detallado.

Además, desde la entrada en vigor del Reglamento europeo de la Ventanilla Única Digital de Arrendamientos a finales de 2024, “los controles han supuesto ya la retirada de más de 65.000 anuncios de viviendas turísticas por no incluir el número de licencia obligatorio”.

Asimismo, Sagastizabal ha criticado que el texto “da pie a que el Estado entre donde no le corresponde”, haciendo suyas competencias que le corresponden a Euskadi porque la proposición no solo dirige las prohibiciones a las plataformas digitales, sino a las inmobiliarias locales. “En Euskadi ya están reguladas las Viviendas de Uso Turístico en la Ley vasca de Turismo y en su decreto de desarrollo. Los pisos turísticos deben inscribirse en base a esta normativa, el control de la información y la protección de los consumidores corresponde a la administración autonómica, que puede sancionar, como lo está haciendo, a los operadores turísticos por publicidad engañosa o incumplimiento de la obligación de información”. En resumen, de salir adelante, será necesaria “una redacción más cuidadosa con el ámbito competencial”, ha señalado la diputada jeltzale.

También ha apuntado que el Grupo Vasco interpreta esta proposición como “una enmienda de corrección a la Ley de Vivienda de 2023”. Cuando se aprobó en el Congreso, ha recordado, la formación jeltzale advirtió de que “el alquiler temporal y los pisos turísticos en particular eran puntos que dejaban una vía de escape a los propietarios que quisieran huir de la aplicación de la misma”. Este texto debatido hoy “supone un reconocimiento del daño colateral que supuso aprobar la Ley de Vivienda del 2023 en los términos que se hizo”, ha sentenciado.

A pesar de las críticas, Sagastizabal ha considerado que toda “clarificación” en cuanto a las obligaciones de quienes publicitan viviendas turísticas sin licencia, es decir, ilegales, puede ser favorable. Por eso, ha mostrado su apoyo a “intensificar el control de las plataformas”.  

Nuestro Grupo Parlamentario