Sala de Prensa
09/09/2025
El Grupo Vasco reclama más semanas de permiso parental retribuido y que no dependa de la fecha de nacimiento del menor sino de su edad
La diputada jeltzale Idoia Sagastizabal reconoce algunas mejoras en el Real Decreto-ley de ampliación del permiso de nacimiento y cuidado en materia de “conciliación y corresponsabilidad”, pero pide que se tramite como proyecto de ley para incorporar varias mejoras porque “avanza en apariencia, pero en realidad recorta” en relación con lo propuesto por Europa

“Este Decreto merece reconocimiento por los avances que incorpora: ampliación de permisos, reconocimiento a familias monoparentales, cobertura de la Seguridad Social y un paso hacia la corresponsabilidad. Pero al mismo tiempo, debemos denunciar con firmeza que este Gobierno no ha cumplido con las familias en cuanto al permiso parental. Ha excluido a miles de ellas. Ha retrasado la aplicación real de los derechos. Ha incumplido promesas que hemos escuchado aquí en el Congreso”. Así ha resumido la diputada jeltzale Idoia Sagastizabal la postura del Grupo Vasco sobre el Real Decreto-ley de ampliación del permiso de nacimiento y cuidado que se ha debatido este martes en el Congreso.
Pero este es un texto de “luces y sombras”, ha explicado, afirmando que la formación jeltzale no pondrá trabas a su convalidación porque se reconocen “avances en conciliación y corresponsabilidad”, como el hecho de que los nuevos permisos sean “retribuidos e intransferibles, clave para evitar que los cuidados recaigan siempre en quien menos gana, muchas veces, la mujer”, o que se reconozca también por primera que “la diversidad familiar requiere derechos adaptados y no homogéneos”.
Pero debido a las “sombras”, Sagastizabal ha exigido “que esta norma se tramite como proyecto de ley para que pueda ser rectificado a través de enmiendas y el Gobierno cumpla lo que prometió”. Los aspectos que se deben incorporar, según ha relatado, son los siguientes: “Un permiso parental sin exclusiones arbitrarias por fecha de nacimiento; mayor retribución de las semanas de cuidado parental; flexibilidad real, con aplicación inmediata y no diferida a 2026; y claridad jurídica, que se aclare de una vez el estatus del permiso parental en el sector privado”.
La diputada del Grupo Vasco ha destacado la “ingeniería legal” y “creativa” del Gobierno español con este decreto, tachando de “marketing político” que haya mezclado y sumado las nuevas semanas retribuidas con permisos ya existentes, algo que le sirve para “al mismo paralizar la multa de la UE por no haber transpuesto correctamente la Directiva”.
“El Gobierno lo ha anunciado como un gran derecho, pero en la práctica es un derecho limitado y distorsionado”, ha explicado Sagastizabal, detallando que este derecho retribuido no es para todas las familias con menores de 8 años sino solo para aquellos que han nacido a partir del 2 agosto, cuando “la directiva no establece limitaciones por fecha de nacimiento precisamente porque su objetivo es facilitar la conciliación a todas las familias con hijos pequeños”. Además, ha reprochado que “lo prometido por el ministro Bustinduy - entendemos que con el beneplácito del presidente del Gobierno- en repetidas intervenciones parlamentarias de retribuir al menos cuatro semanas se ha quedado en una promesa incumplida.”
Destacados...
Congreso
23/09/2025
Congreso
17/09/2025
Congreso
16/09/2025
Enkarterri
15/09/2025
Congreso
12/09/2025
Noticias más vistas...
Congreso
26/03/2025
Congreso
31/03/2025
Congreso
08/07/2025
Congreso
06/12/2024
Congreso
16/10/2024