Sala de Prensa
20/09/2022
El Grupo Vasco propone permitir la revisión de los contratos públicos de servicios para incluir subidas salariales
En rueda de prensa en el Congreso, Aitor Esteban ha calificado esta medida, que beneficiará a los y las trabajadoras, a las empresas y a las administraciones, como “absolutamente necesaria” en un contexto de alta inflación. “Facilitará la adopción de acuerdos salariales evitando la conflictividad laboral garantizando la prestación de servicio”, ha dicho
El Grupo Vasco en el Congreso ha anunciado la presentación de una enmienda al llamado Decreto energético, tramitado ahora como Proyecto de ley, para permitir la revisión de los precios de los contratos públicos del ámbito de los servicios que posibiliten subidas salariales superiores al 2% reclamadas por las organizaciones que representan a los y las trabajadoras en un contexto de alta inflación.
En concreto, el Grupo Vasco propone que “con carácter excepcional” aquellos contratos de servicios, en los niveles territoriales de la administración (Estado, Comunidades Autónomas, Diputaciones Forales y Ayuntamientos), cuya mano de obra tenga un coste significativo (que el coste de los gastos relativos a sueldos de personal y Seguridad Social excede del 50% del total de los costes del contrato) puedan revisarse cuando en el ámbito de la negociación colectiva se pacte un incremento salarial superior al 2% anual, y lo haga en la misma medida que los Presupuestos Generales del Estado para los y las empleadas públicas. En todo caso, la cuantía de la revisión no podrá ser superior al 20% del precio de adjudicación del contrato.
Esteban, que ha calificado la medida de “absolutamente necesaria” en el actual contexto económico caracterizado por un alza de precios, ha asegurado que de esta forma “se facilita la adopción de acuerdos salariales evitando la conflictividad laboral y garantizando la prestación del servicio”. Esta revisión de precios de los contratos públicos de servicios afectaría a aquellos que estén en vigor y a los que se hayan lanzado a licitación; un asunto que, en palabras del propio portavoz jeltzale, “estaba absolutamente atascado y no se había atendido”.
“Esperamos que pueda ser considerado por parte de la Cámara (en la tramitación de este Proyecto de Ley, procedente del DL 14/2022) porque va a beneficiar a los y las trabajadoras, a las empresas y a todas las administraciones”, ha resumido Esteban.
En el siguiente enlace se puede acceder a la enmienda registrada por el Grupo Vasco: https://kongresua.eaj-pnv.eus/eu/agiriak/20534/enmienda-al-articulado-del-proyecto-de-ley-de-medi
Destacados...
NOTICIA
24/10/2025
Congreso
22/10/2025
Congreso
15/10/2025
Congreso
08/10/2025
Congreso
07/10/2025
Noticias más vistas...
Congreso
31/03/2025
Congreso
26/03/2025
Congreso
08/07/2025
Congreso
06/12/2024
Congreso
16/10/2024

CONTACTO
WWW.EAJ-PNV.EUS





















